Quién dijo...

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

Albert Einstein



miércoles, 8 de diciembre de 2010

Tercer artículo: "En Nombre de la Rosa"



Tras el visionado de la película “El nombre de la rosa”, lo primero que haremos será un pequeño resumen de la película y posteriormente indicaremos los aspectos más llamativos y con más importancia de la misma.
La película está basada en un misterio surgido en una abadía benedictina. Numerosas muertes en extrañas circunstancias llevan a Guillermo de Baskerville, un monje franciscano, y un pequeño discípulo que va junto a él durante toda la película, a investigar sobre dichos crímenes.

Tras ir descubriendo a lo largo de la película algunas pistas, finalmente Guillermo y su discípulo descubren que los crímenes se producían como consecuencia de la lectura de un libro cuya tinta estaba envenenada, siendo éste utilizado por un anciano benedictino para matar a todos aquellos que tuviesen la tentación de leerlo. Lo fundamental de este libro es que era un libro cómico escrito por Aristóteles que trataba de la risa. En la abadía franciscana estaba totalmente prohibida la risa, puesto que tal y como se cita textualmente en la película: “la risa mata el miedo, y sin miedo no puede haber fe, porque sin miedo al diablo ya no hay necesidad de Dios”.
Especialmente importante nos resulta el tema principal de la película: La prohibición de la risa. Suponemos que lo más llamativo es como una creencia y la convicción en una idea, puede provocar que se llegue a considerar la risa como un mal. Un mal sin el cual no puede haber fe, así como la consideración de que el mundo sería un caos si la gente se riera de Dios.

Otro tema que vemos importante es el de la inquisición. Al final de la película dos monjes son condenados por herejes así como la chica por el acto cometido con el discípulo de Guillermo. Esto refleja de forma excelente la frialdad con la que antiguamente las personas eran condenadas a morir por el simple hecho de tener unas creencias diferentes. En este sentido es destacable la actitud de Guillermo, que pese a descubrirse que hace unos años había sido inquisidor, se pone a favor de los herejes condenados, puesto que sabía que eran inocentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario