Quién dijo...

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

Albert Einstein



domingo, 2 de enero de 2011

Cuarto artículo: "En busca del fuego"

Hemos querido hacer un breve resumen acompañado de ideas que sacamos al ver la película "En busca del fuego", práctica que por cierto, tuvimos que hacer en clase.

El tema fundamental es la evolución de la especie.
en la película podemos ver esta evolución desde el “homo erectus” al “homo sapiens”. Eso sí, dentro de la película, no todos los “homo sapiens” son iguales, depende de su localización se ven las diferencias ya que algunos por ejemplo, son caníbales, otros acaban de descubrir el fuego y otros están ya más avanzados teniendo el fuego entre ellos como algo normal.

En el film, todo empieza por una lucha de tribus entre el “homo erectus” y el “sapiens” (que acaba de descubrir el fuego). Estos últimos son los protagonistas de la película. Durante este conflicto se ve cómo uno de los “homo sapiens” guarda el fuego como su tesoro más preciado, porque se acaban de dar cuenta de que será una de las principales bases de su existencia (lo guardan así porque no saben cómo volver a hacerlo, ya que éste que tienen lo sacaron de la caída de un rayo a un árbol). Pero al final pierden la batalla y con ello el fuego, así que el mayor de toda la especie manda a dos de ellos a por fuego (podríamos decir que es “el patriarca”. Así se empiezan a ver las sociedades patriarcales, ya que el hombre mayor manda sobre toda la tribu).

En esta búsqueda, es donde se encuentran con diferentes conflictos que van haciendo que evolucionen poco a poco, porque como hemos dicho, en cada lugar hay una especie, unas costumbres y unos modos de vida diferentes.
Uno de los encuentros más impactantes e importantes a destacar, es el encuentro de los tres tipos de “homo sapiens”: El menos avanzado (el caníbal), que tiene preso al más evolucionado (la chica protagonista) porque se la van a comer, pero entonces aparecen los protagonistas (que son los que están en el medio de ambas especies). Ahí se dan cuenta de que están más avanzados que los otros, porque no pueden comer carne humana. Y sumado a ésto, en una imagen anterior, sale que para protegerse de unos tigres que les están acechando, tienen que quedarse en un árbol, y comer sus hojas para sobrevivir, por lo que podemos ver los primeros pasos del modo "herbívoro" en el hombre.

Queremos destacar que el lenguaje es algo que tiene mucha importancia en la película. Su forma de relacionarse, de gestualizar... Y por supuesto, el amor, los sentimientos y los sentidos, son realmente importantes. Por ejemplo (y ésto es como dato) una de las cosas que descubren es el sentido del humor.



Como conclusión podemos decir que el ser humano se transforma y evoluciona en contacto con el medio y con los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario